Movimiento Estudiantil de Vanguardia
     
Pagina Principal

Los Centros de Estudiantes

Orientacion a Ingresantes

Carreras en C.U.R.Z.A.

Actividades 2004

Instituto de Biologia Marina

Carreras a Distancia

Becas de la U.N.C.

Actualidad

Chismes

Chistes

Frases Celebres

 

CARRERAS, MATERIAS Y CORRELATIVIDADES EN EL C.U.R.Z.A.


PROFESORADO EN LENGUA Y COMUNICACION ORAL Y ESCRITA

-Titulo final: Profesor en Lengua y Comunicacion Oral y Escrita
-Duracion: 4 anos
-Acreditacion intermedia: Diplomado en Comunicacion Oral y Escrita
-Duracion: 2 anos
-Objetivo de la carrera: El diplomado en Comunicacion Oral y Escrita poseera una solida formacion en saberes relacionados con la comprension y produccion de textos orales y escritos, de variedad discursiva. Revelara la adquisicion de una competencia comunicativa que le permita utilizar los variados aspectos cognitivos y pragmaticos, para desenvolverse con actitud critica frente a la problematica comunicacional.
El egresado de la carrera de Profesorado en Lengua y Comunicacion Oral y Escrita sera un profesional docente capacitado para conducir el proceso de com-prension y produccion de textos orales y escritos, tanto ficcionales como no ficcionales ,desde la convergencia de saberes cognitivos y pragmaticos, que se ponen en juego en la articulacion discursiva. Este profesor estara preparado para trabajar el cruce de los elementos linguisticos y no linguisticos que abarcan la recepcion y produccion textual.
Su formacion docente especializada y orientada le permitira establecer correspondencias adecuadas, en el proceso de ensenanza , aprendizaje, entre contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
-Campo Laboral
El Diplomado en Comunicacion Oral y Escrita podra desempenarse en ambitos editoriales, areas de cultura y de recursos humanos de organismos estatales, privados y en medios de comunicacion.
El Profesor en Lengua y Comunicacion Oral y Escrita podra desempenarse en las areas de lengua, de comunicacion y de Literatura en la EGB tercer ciclo en los contenidos basicos comunes del Polimodal y en los contenidos de las orientaciones correspondientes.
Asimismo podra ejercer su profesion en ambitos academicos de nivel terciario y universitario. Podra atender los requerimientos de los sistemas no formales de edu-cacion. Se desempenara en otros organismos publicos, privados o no gubernamentales, tanto en desarrollo de proyectos como en asesorias.


Asignaturas y correlatividades:
Primer Ano
01-Comprension y Produccion de Textos Orales y Escritos
02-Sociologia
03-Filosofia
04-Ciencia Conocimiento Cientifico (03)
05-Sociologia de las Organizaciones (02)
06-Problematica de la comunicacion

Segundo Ano
07-Problematica de la Literatura
08-Medios de Comunicacion (06)
09-Gramatica I (01)
10-Linguistica General y Sociolinguistica (01-06)
11-Semiologia y Analisis del Discurso (10)
12-Cultura y Literatura Argentina (07)
13-Literatura Espanola

Tercer Ano
14-Literatura Argentina (07-12)
15 -Literatura Latinoamericana (07)
16-Educacion, Politica y Sociedad (02-05-12)
17-Psicologia 1
18-Teoria Literaria (07)
19-Didactica General

Cuarto Ano
20-Psicologia II (17)
21 -Gramatica II (09)
22-Seminario Obligatorio de inv. Literaria (13-14-15-18)
23-Seminario_Optativo de Area ,Cultura y Lit. (13-14-15-18)
24-Psicolinguistica y Adquisicion del Lenguaje (10)
25-Didactica Especial y Residencia (01 hasta 21)
26-Seminario Obligatorio de inv. Linguistica (09-11-21)
27-Seminario Optativo del Area Linguistica y Comunicacion (09-11-21)

Quinto Ano
25-Didactica Especial y Residencia (continuacion de cuarto ano) (01 hasta 21)

28-Taller Optativo
-Taller de Escritura (01-06-07)
-Taller de Lectura (01-06-07)
-Taller de Lectura de leng. Audiovisual (01-06-07)
29-Idioma Extranjero





LICENCIATURA EN ADMINISTRACION PUBLICA

-Titulo final: Licenciado en Administracion Publica
-Duacion: 4 anos
-Acreditacion intermedia: Diplomado en Administracion General
-Duracion: 2 anos
-Objetivo de la Carrera: Capacitar al futuro profesional con conocimientos que le permitan intervenir en la toma de decisiones relativas a acciones que deben llevarse a cabo en organizacio-nes publicas, elaborando criterios que le posibiliten relacionar las teorias metodos con la realidad de cada organismo.
Habilitar para disenar estructuras de organizacion y tecnicas de gestion y control tendientes a lograr mayor eficiencia.
-Que se Estudia: Esta carrera tiene por especialidad el Estudio del Estado en su genesis, accion e implicacion con la sociedad; del Estado como Organo politico y como aparato burocratico. Para ello ofrece una fuerte formacion teorica-practica en los siguientes bloques de conocimientos: Administracion, Tecnologico, Economico, juridico y de Ciencias Políticas.
-Campo Laboral:El egresado esta capacitado para
* Formular e implementar programas de reforma administrativa globales o parciales
*Dirigir y realizar estudios y diagnosticos sobre sistemas y procedimientos administrativos.
* Dirigir y realizar el diseno, desarrollo e implementacion de sistemas y procedimientos administrativos.
* Cumplir funciones de conduccion media y superior en organizaciones publicas de cualquier naturaleza.
Estas tareas las puede desempenar en empresas publicas o privadas, en organismos gubernamentales (nacionales, provinciales y municipales) en Centros de Investigacion publicos o privados y en la docencia e investigacion universitaria.

-Asignaturas y correlatividades
Primer Ano
01-Instituciones del Derecho Publico
02-Sociologia
03-Administracion General
04-Historia Economica y Social Argentina
05-Ciencia y Conocimiento Cientifico
06-Sociologia de las Organizaciones (02)
07-Matematica I

Segundo Ano
08-Teoria Contable
09-Matematica II (07)
10-Economia
11-Gestion Organizacional (03-06)
12-Tecnologias de la Informacion
13-Economia II (09-10)
14-Seminario de Integracion (11)

Tercer Ano
15-Estado y Sociedad
16-Derecho Administrativo (01)
1 7-Estadistica para Administradores (09)
18-Gestion de Recursos Humanos (11)
19-Teoria de la Administracion Publica (15)
20-Tecnologias de Gestion (08-11)
21-Finanzas Publicas (13)

Cuarto Ano
22-Politicas Publicas (19)
23-Gestion de la Hacienda Publica (16-20-21)
24-Metodos y Tecnicas de Investigacion (05)
25-Analisis Organizacional (16-18-19-20)

Orientacion 1: GERENCIA PUBLICA
26-Desarrollo Gerencial (18-23)
27-Planificacion y control de Org. Publicas (18-23)
28-Seminario de Integracion y Aplicacion (14-24)
29-Idioma Extranjero

Orientacion II: ANALISIS ORGANIZACIONAL
26-Negociacion (25)
27-Metodos y Tecnicas de intervencion Organizacional (25)
28-Seminario de integracion y Aplicacion (14-24)
29-Idioma Extrajero






LICENCIATURA EN GESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

-Titulo: Licenciado en Gestion de la Empresa Agropecuaria
-Duracion: 4 anos
-Titulo intermedio: Tecnico Superior en Produccion Agropecuaria
-Duracion: 3 anos
-Objetivo de la carrera: El Centro Universitario Regional Zona Atlantica de la Universidad Nacional del Comahue, responde a las demandas de adecuacion a los cambios cientificos y tecnologicos creando la Licenciatura en Gestion de la Empresa Agropecuaria, sobre la base de su tradicional carrera de Tecnico Superior en Produccion Agropecuaria.
El CURZA, tiene influencia en una vasta region, en la que los sistemas de produc-cion intensivos y extensivos, cada vez mas complejos desde los puntos de vista agronomico y economico, coexisten con una evolucion muy dinamica de las agroindustrias derivadas. Surge asi una amplia demanda de recursos humanos preparados para operar en los circuitos productivos regionales, interpretando la realidad de cada sector economico, y generando estrategias globalizadoras, segun los requerimientos del mundo consumidor moderno.
Esta carrera consta dedos tramos: la Tecnicatura, y la Licenciatura. La primera, tiene una duracion de tres anos, y su plan de estudios, en un 90%, constituye un tramo comun con la Licenciatura, que dura 4 anos.
Permite contar con un recurso humano formado basicamente en la tematica agropecuaria, dominando tecnicas especificas y criterios productivos sustanciales, que contemplen simulaneamente los intereses economicos y la preservacion de los recursos humanos naturales.
La Licenciatura en Gestion de la Empresa Agropecuaria, genera un profesional que suma una formacion mas intensiva en el rubro economico-administrativo, al caudal tecnologico-productivo, adquirido en la Tecnicatura. La insercion de la em-presa agropecuaria en los circuitos economicos posibilitara el desarrollo del sector productivo, sobretodo, en un pais como la Argentina, donde las diversas producciones agropecuarias constituyen los pilares del desarrollo regional y nacional.
-Campo Laboral:El Tecnico Superior en Produccion Agropecuaria, sera un profesional orientado hacia los procesos productivos, con autonomia tecnica para resolver problemas paracticos del ambito agricola-ganadero, y para evaluar el impacto economico, social y ambiental de las actividades antropicas. Podra participar, bajo la direccion de profesionales de grado, en la ejecucion de tareas de investigacion, experimentacion y extension, referidas a la mejor utilizacion de nuevas tecnologias por parte de la empresa agropecuaria.
El Licenciado en Gestion de la Empresa Agropecuaria estara capacitado para formular y conducir la ejecucion de estrategias productivas integrales, y para planificar y conducir la organizacion comercial, financiera y administrativa de una empresa agropecuaria. Estara habilitado para capacitar y asesorar a productores agropecuarios, y a sus organizaciones intermedias, asi como participar y/o dirigir actividades de investigacion, experimentacion y extension, relacionadas con el gerenciamiento de la empresa agropecuaria. Podra realizar docencia universitaria, evaluar proyectos de inversion, y asesorar a entes publicos y privados.

-Asignaturas y correlatividades:
Primer Ano
1-Introduccion a la Quimica
2-Botanica Aplicada
3-Economia 1
4-Ecofisiologia de la produccion (aprobadas y cursadas 1 y 2)
5-Matematica 1
6-Irtroduccion a los Sistemas Agropecuarios (Anual)
7-Ciencia y Conocimiento Cienti­fico

Segundo Ano
8-Economia y Sociologia Rural (aprobadas y cursadas 3 y 6)
9-Recursos Naturales I (aprobadas y cursadas 4 y 6)

Opcion 1
10-a) Matematica II (aprobada y cursada 5)

Opcion 2
10-b) Sistemas de Produccion Agricola (Taller) (aprobada 6)
11-Introduccion a la Zootecnia
12-Principio de Sanidad Vegetal (aprobadas y cursadas 4 y 6)
13-Recursos Naturales II (aprobada y cursada 9)
14- Economia II (aprobada y cursada 3)

Tercer Ano
15-Produccion Animal I (aprobada y cursada 11)
16-Produccion Vegetal I (aprobadas y cursadas 12 y 13)

Opcion 1
17-Administracion General (aprobadas y cursadas 10-a y 14)

Opcion 2
17-Sistemas de Produccion Ganadera (aprobada y cursada 11)
18-Produccion Vegetal II (aprobadas y cursadas 12 y 13)
19-Produccion Animal II (aprobada y cursada 11)
20-Estrategia y Gestion Agropecuaria (aprobada y cursada 8)
21-Estadistica (aprobada y cursada 10-a)

Cuarto Ano
22-Metodologia de la Investigacion (aprobadas y cursadas 7, 20 y 21)
23-Comercializacion Agropecuaria (aprobadas y cursadas 15, 16, 18, 19 y 20)
24-Administracion de Recursos Humanos (aprobada y cursada 20)
25-Transformacion de Productos Agropecuarios (aprobadas y cursadas 15,16,18,19)
26-Marketing Agropecuario (aprobada y cursada 23)
27-Evaluacion de Proyectos Agropecuarios (aprobadas y cursadas 17, 23 y 24)
28-Legislacion Agropecuaria y Politica Fiscal (aprobadas y cursadas 8, 17 y 20)
29-Seminario de Integracion y Aplicacion (aprobadas y cursadas 17, 20, 22 y 23)
30-Idioma Extranjero (Anual) -Se cursa luego del segundo Ano








LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA, PLAN 0965/98

-Titulo final: Licenciado en psicopedagogia
-Duracion: 5 anos
-Acreditacion intermedia: Diplomado en Orientacion en Psicopedagogia
-Duracion: 2 anos
-Objetivos de la carrera: La Diplomatura en Orientacion Psicopedagogica acredita la obtencion de Formacion Universitaria General y una orientacion especifica en Psicopedagogia.
Se le otorga al Diplomado conocimientos teoricos de caracter basico: teorico, especificos, socioculturales y practicas instrumentales para la orientacion Psicopedagogica institucional, en tareas de equipo.
La Licenciatura plantea una formacion orientada a un campo disciplinario o interdisciplinario acotado. Especialmente, permite al egresado la comprension del sujeto en situacion de aprendizaje. Las areas de intervencion del Licenciado en Psicopedagogia son: Preventivas, Asistenciales, de Investigacion y Transferencia. El equilibrio de las mencionadas areas se mantiene, dado que el objetivo no es lograr un futuro sin problemas de aprendizaje, sino llegar a prevenirlos, controlarlos y optimizar las condiciones del aprender.
-Campo laboral: El diplomado podra participar en tareas institucionales de niveles y roles auxiliares, siempre en equipo Psicopedagogico, tanto educativos como socio-comunitario y realizar tareas de prevencion y asistencia.
El egresado de la Licenciatura esta capacitado para conducir procesos de orientacion Vocacional, Ocupacional, asi como integrar equipos inter y transdiciplinarios.
Podra realizar diagnosticos, pronosticos, orientacion, prevencion, tratamientos, investigacion y extension.

Asignaturas y correlatividades:
Primer Ano
01-Fiosofia
02-Sociologia
03-Psicologia
04-Pedagogia
15-Ciencia y Conocimiento Cientifico (02)
06-Antropologia Sociocultural
07-Sociologia de las Organizaciones (02)

Segundo Ano
08-Historia de la Educacion Argentina (06)
09-Psicoanalisis (01-03)
10-Neuroflsiologia (03-06)
11-Psicologia Genetica ( 03)
12-Psicologia Evolutiva (02-03)
13-Didactica General (04-08)

Tercer Ano
14-Psicologia del Aprendizaje (09-11-12)
15-Tecnicas de Exploracion Psicopedagogica(09-11-12)
l6-Clinica Psicopedagogica I (Diagnostico)(09-11-12)
17-Psicopatologia (09-12)
18-Epistemologia (05)
19-Analisis Organizacional (07-08)

Cuarto Ano
20-Didactica Espacial(13)
21-Clinica Psicopedagogica II(Tratamiento)(14-15-16-
17)
22-Metodologia de la Investigacion (14-16-18)
23-Pedagogia Especial y Operativa (14-16-17)
24-Politica y Legislacion Educacional Argentina (19)
25-Orientacion Vocacional Ocupacional (14-15)

Quinto Ano
26-Seminario de Investigacion Psicopedagogica (Tesis) (20 hasta 25)
27-Residencia (20 hasta 25)
28-Idioma Extranjero (puede ser aprobado en cualquier momento del plan de estudio)






LICENCIATURA EN CIENCIAS POLITICAS

-Titulo final: Licenciado en Ciencias Politicas
-Duracion: 4 anos
-Acreditacion intermedia: Diplomado en Ciencias Politicas
-Duracion: 2 anos
-Objetivos de la carrera: Se tiende a formar graduados con conocimientos, habilidades y des-trezas para interpretar, explicar e investigar sobre las relaciones de poder entre autoridad e individuos, grupos y organizaciones; sobre los procesos que implican decisiones politicas e interrelaciones entre sistemas politicos.
*Asesoramiento a entidades publicas y privadas en los niveles de decision.
*Ejercicio de la funcion publica a partir de las jerarquias directivas.
*Analisis politico.
*Investigacion en las distintas tematicas que conciernen a la Ciencia Politica.
*Asesoramiento en materia de opinion publica politica.
*Formulacion de Proyectos, Planes y Programas de Evaluacion de Politicas Publicas

-Asignaturas y correlatividades:
Primer Ano
01-Sociologia
02-Filosofia
03-Instituciones de Derecho Publico
04-Ciencia y Conocimiento Cientifico
05-Historia Economica Social General
06-Sociologia de las Organizaciones (01)
07-Fundamentos de Ciencia Politica

SegundoAno
08-Antropologia
09-Historia Economica y sociopolitica Argentina (05)
10-Teoria Politica I (02-07)
11 -Economia
12-Historia Economica y Sociopolitica Americana (05)
13-Historia del Pensamiento Poli­tico (05)
14-Seminario de Integracion (01 hasta 11 cursado)

Tercer Ano
15-Tecnologias de la Informacion
16-Estado y sociedad (03)
17-Teoria Politica II (10)
18-Teorias Politicas Contemporaneas (17)
19-Politica Internacional (07-16)
20-Sociolgia Politica (01-16)

Cuarto Ano
21-Metodos y Tecnicas de Investigacion (04)
22-Politicas Publicas (10-16)
23-Opinion Publica (20)
24-Sistemas Politicos Comparados (19)
25 *Gestion Publica (16 hasta 19 cursado)
-o Analisis Poliltico (22)
26*Analisis de Politicas Publicas (21-22)
-o Tecnicas Avanzadas de Inv. Social (21-22)
27-Seminario de Integracion y Aplicacion (01 hasta 23 cursado)
28-Idioma Extranjero

*Las materias 25 y 26 corresponden a la orientacion elegida por el alumno: Gestion Publica y Analisis de Politicas Publicas o Analisis Politico y Tecnicas Avanzadas de Investigacion Social.





TECNICATURA EN ADMINISTRACION Y GESTION DE LA SEGURIDAD

-Titulo final: Tecnico en Administracion y Gestion de la Seguridad
-Duracion: 3 anos
-Perfil del egresado: El perfil del egresado se orienta a brindar una fuerte formacion tanto basica como tecnica que le permita incorporarse a grupos de trabajo como colaborador en distintas areas de la administracion y la gestion de la seguridad.
-Campo laboral:
*Colaborar con un profesional de grado en la realizacion de estudios y diagnosticos sobre problematicas de la Seguridad Publica.
*Participar en el diseno yen la implementacion de sistemas y proce-dimientos administrativos en la Seguridad Publica.
*Integrar equipos tecnicos conformados para planificar, implementar y evaluar tecnicas de intervencion en las problematicas de Seguridad.
*lnteractuar con distintos actores sociales en la planificacion y desa-rrollo de diversas actividades comunitarias.

Materias
Primer ano
1-Instituciones del Derecho Publico
2-Sociologia
3-Administracion General
4-Historia Economica y Social Argentina
5-Ciencia y Conocimiento Cientifico
6-Sociologia de las Organizaciones
7-Matematica I

Segundo ano
8-Teoria Contable
9-Matematica II
10-Economia
11-Gestion Organizacional
12-Tecnologias de la Informacion
13-Economia II
14-Seminario de Integracion
15-Idioma Extranjero

Tercer ano
16-Psicologia
17-Derecho Penal
18-Metodos y Tecnicas de Investigacion
19-Seguridad Ciudadana
20-Derecho Procesal Penal
21-Criminalistica
22-Criminologia
23-Seminario de Integracion










LOS DOCENTES

Abrameto, Mariza
Alasio, Maria Silvia
Aliani, Mario Francisco
Alonso, Gustavo Rafael
Alonso, Osvaldo Agustin
Aschkar, Gabriela M
Bedzent, Teresa M
Betancur, Belinda
Bezic, Carlos Ruben
Bouhier, Rodolfo Abel
Brocca, Juan Carlos
Britos, Adrian Alberto
Bukstein, Alejandro
Busani, Marta N
Caeto, Argentina
Caro, Juan Francisco
Casamiquela, Rene Eduardo
Case, Ana Maria
Castiglioni, Gladys
Chaves, Hector Claudio
Comezana, Gabriela
Dall Armelina, Armando A
De Pablo, Eriberto
Enrico, Liliana
Fabbri, Sonia B
Franchini, Marta Beatriz
Gajardo, Omar Ariel
Garcia, Yolanda Nora
Garrido, Estela
Gerlotti, Eugenio Alberto
Gil, Juan Carlos
Goicochea, Adriana
Gomez, Jose A
Gomiz Gomiz, Jose Antonio
Grichener, Silvia Beatriz
Guerra, Irma Aida
Guerrero, Susana Olga
Hedo, Carlos Osvaldo
Hulsken, Andrea
Iotti, Ada Nilda
Iuri, Teresa
Jaimez, Martin R.
Jara, Sandra Elizabet
Kropfl, Alicia I
Larranaga, Monica
Leiva Benegas, Luis Romulo
Marquina Herrera, Pedro Pablo
Martinez, Elda Lucia
Martinez, Roberto Simon
Masciotto, Silvia Maria
Medeot, Hugo A.
Merg, Carlos Alberto
Messina, Mariela A
Pellejero, Irma G
Pena, Lidia Z
Peronja, Antonia Delfina
Pilia, Nelda Lelia
Porro, Juana Nieves
Pubill, Claudio Daniel
Rey, Hector Daniel
Ricca, Monica Viviana
Roa, Raul Ceferino
Roigt, Maria Belen
Ruiz, Maria Eugenia
Salomon, Pedro
Sanchez, Maria Teresa
Silva, Miguel Angel
Soria, Claudia
Stabile, Rosa Marne
Suarez, Graciela Noelia
Sus, Maria Claudia
Tagliani, Pablo Ricardo
Telleria Marloth, Axel
Torres, Anselmo
Venaruzzo, Jorge L.
Viceconte, Antonio
Vila, Maria Del Pilar
Villasuso, Natalia Matilde
Welschinger, Daniel E
Yunis, Mario Alberto









ENLACES
Pagina de la Uiversidad Nacional del Comahue Encontraras toda la informacion que necesites sobre la universidad y todas sus unidades academicas.








 
   
 

Movimiento Estudiantil de Vanguardia - Creando bienestar estudiantil