|
|
Historia de las Agrupaciones Estudiantiles
El primer Movimiento estudiantil organizado se registro hacia el ano 1903, cuando surgio una reaccion de estudiantes en la Facultad de Derecho de la UBA contra la "oligarquia academica" y la politica del "positivismo". Ante este hecho el Ministerio de Justicia e Instruccion Publica, acepto ciertos planteos estudiantiles y se llego a perfilar un proyecto de reforma universitaria. Para el apoyo de esta primera propuesta, la Facultad de Medicina se habia declarado en huelga, sin lograr los objetivos deseados.
La Mundialmente llamada Reforma Universitaria, ha sido el mas importante de los movimientos juveniles en le pais y en America Latina; y sigue siendo la mas legitima y estimulante tradicion de los estudiantes argentinos y americanos, debido a la extension geografica que abarco, por la cantidad de jovenes que movilizo, por su envergadura, gravitacion y su pluralidad. Su mayor anhelo consistio en la renovacion universitaria y social que comprendia una universidad "democratica, laica, anticapitalista, solidaria con la lucha reivindicatoria de los trabajadores, americanista y antiimperialista...".
El centro de la lucha era el Estudiante, el cual debia convertirse en el protagonista del cambio educativo, integrandose para ello, al funcionamiento y gobierno de la Universidad.
En 1918 se funda la FUA y entre el 20 y 30 de Julio se organiza el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, en la Ciudad de Cordoba.
|
|
Que es la FUA?
La FUA es la central unica representativa de todos los estudiantes universitarios de la Argentina, convirtiendose asi tambien en el organo nacional que engloba, incluye y articula a los centros de estudiantes y a las Federaciones regionales de las Universidades Nacionales.
OBJETIVOS
El objetivo principal de la FUA es defender los derechos de los estudiantes y representarlos frente a las demas instituciones y organizaciones, tanto regionales como nacionales e internacionales, teniendo en cuenta los principios basicos postulados por el movimiento estudiantil.
Podriamos hablar de dos grandes campos de accion de la FUA:
*el poitico-gremial
*el academico
La FUA realiza entonces, por un lado, la representacion politica-gremial de los estudiantes, siendo el interlocutor directo con gobierno y demas instituciones gubernamentales. Por ello, parte de sus actividades se definen segun las circunstancias y el tiempo politico que se esta viviendo, formando parte de su bagaje la realizacion de jornadas y actividades de difusion y concientizacion del estudiantado como asi tambien de toda la sociedad.
Por otro lado, la FUA responde a objetivos de desarrollo y fortalecimiento de los derechos academicos y culturales de los estudiantes, por lo que realiza en forma metodica Congresos Nacionales por Carreras, Seminarios puntuales diversos, tanto de orden regional, como nacional e Internacional.
|
|
La FUA hoy
La FUA siempre ha desempenado un significativo papel en el impulso de las acciones por la reforma y democratizacion de la Educacion: en la erradicacion del analfabetismo, en el desarrollo de las mas firme unidad y de los vinculos de solidaridad entre los estudiantes del pais, bregando tambien por la consquista y defensa de sus legitimos derechos y reivindicaciones, con una constante a la deformadora penetracion foranea en las Universidades.
En correspondencia con las tradiciones de lucha del estudiantado, promueve una intensa movilizacion contra las politicas neoliberales y endeudamiento externo que afectan a cada region, y sus repercuciones en el agrabamiento de los males sociales fundamentales en el campo de la Educacion y la Cultura.
En la etapa actual, nuevas realidades, economicas y politicas, condicionan el entorno dentro del cual el movimiento estudiantil vive estudia y lucha, y que exigen una elevacioin cualitiva y cuantitativa del quehacer estudiantil y respuestas eficientes y creativas.Y es en este contexto que la FUA ha creado su propio marco de cooperacion con distintas organizaciones:
a - A nivel Nacional
1 . Es miembro pleno de la Mesa de Concertacion Juvenil
2 . Es integrante del Congreso de la Cultura, el Trabajo y la Produccioin-CCTYP- (APYME, CTA, FED.AGRARIA, FEDECAMARAS, MOV. COOP., FUA)
3 . Organismos de Derechos Humanos (APDH, Madres-Abuelas y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones politicas, CELS, SERPAJ, Madres de Plaza de Mayo-Liga Fundadora, Gays por los Derechos Civiles)
b - A nivel Internacional
1 . Es miembro pleno de la Organizacion Continental Latinoamericana de Estudiantes -OCLAE-
2 . Es miembro pleno de la Union Internacional de Estudiantes -UIE-
3 . Coopera con: Amnistia Internacional, SERPAJ-AL, GREENPEACE-AL, Organismos de ONU, OEA y America Watch.
|
|
|
|
|